lunes, 22 de octubre de 2012

Quesos Cantabros

Cantabria es una de las provincias mas ricas en elaboracion de productos mediante el metodo tradicional. Uno de los productos estrella junto al Orujo y a las chorizos, son los derivados de la leche: quesos, quesadas,...
Cantabria basa una parte importante de su economia mediante la ganaderia. Poseen una gran especializacion bovina con una gran industria a su alrededor. Acentuandose en la leche y sus derivados.
Los quesos cantabros se remontan a tiempos muy lejanos, era fecuente el trueque o la venta de ellos a la hora de cambiar fincas, ganado,...
El queso era una moneda de cambio. Eran los monasterios lo que tenían pastores que se dedicaban a la producción de quesos.

Zonas Queseras:
Las mas importantes son la Comarca de Liebana, la comarca de Potes y La zona de Castro-Cillorigo. Son comarcas que se encuentran en zonas montañosas. En cordilleras cantabras donde se han mantenido recetas originales y costumbres en la elaboracion de los quesos.




El quesuco de liebana es famoso por ser un queso fresco o madurado y tierno, con leche principalmente de vaca, aunque también se usa de oveja, cabra o mezcladas. El normal es de sabor suave y mantecoso, y mas acido y curado el ahumado. De forma cilíndrica, ahumados o con corteza natural. En cada pueblo o casa de la comarca de Liébana se elaboran quesos artesanos.

También  Queso de Nata de Cantabria. Queso madurado, de tierno a semicurado y curado, elaborado con leche pasteurizada de vaca. Con un mínimo de 15 días de maduración. De sabor suave, mantecoso y fundente al paladar.
Su origen se encuentra en el  Monasterio Cisterciense de Cobreces, donde se sigue fabricando artesanalmente, al igual que en muchas queserías familiares de Cantabria.



Queso de los Picos de Europa. Madurado durante al menos 3 meses y curado, con leche cruda de vaca, cabra y oveja mezcladas. De forma cilíndrica, con corteza remelosa. Son quesos de producción exclusivamente artesanal, muy limitada, que incluyen la maduración en cuevas naturales de los Picos de Europa. Cantabria.







No hay comentarios:

Publicar un comentario